Primero, aquí expongo diferentes imágenes que explican algunas variables sobre LA TECTÓNICA DE PLACAS:
Aquí se aprecian las diferentes Placas de nuestro planeta Tierra.
Aquí hay un Movimiento de Subducción entre La Placa Sudamericana junto con La Placa de Nazca.
Se muestra en la siguiente imagen unas de las consecuencias del movimiento de las Placas, la creación de los volcanes, en otros casos es la creación de las Islas.
Otra consecuencia de un choque de placas es la formación de cordilleras como la de la imagen
Las Placas Tectónicas
Es una teoría que dice como está formada la litosfera o corteza (capa mas externa de la Terra).
Esta teoría dice que la tierra se encuentra dividida en aproximadamente
12 grandes bloques de roca a los que llamamos placas. La teoría da una explicación a estas placas tectónicas de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre ellas en su movimiento sobre el manto Las placas tectónicas se mueven debido a la acción de las fuerzas conectivas, que hacen que el magma suba, se enfrié y que caiga de nuevo debido a la fuerza de gravedad. Gracias a esto se mueven las placas.
Las placas tectónicas se desplazan unas respecto a otras con velocidades de 2,5 cm/año aproximadamente. Específicamente sobre la astenosfera.
Las placas tectónicas se componen de 2 tipos diferentes de litosfera la corteza continental que tiene aproximadamente 70 km. de profundidad y la corteza oceánica mas delgada de aproximadamente 10 km. de espesor. Esto significa que una placa puede ser continental, oceánica o mixta.
Limites de las Placas
Son los bordes de una placa tectónica y es aquí donde se presenta la mayor actividad tectónica (sismos, actividad volcánica, forma con de montañas e islas, etc.) Ha 3 tipos de borde:
Divergente: son limites en los que las placas se separan unas de otras por lo tanto emerge magma desde regiones mas profundas. Una de las características fisiográficas es que estos bordes corresponden con grandes cadenas montañosas submarinas llamadas dorsales oceánicas. Otras características de los bordes divergentes es que no son continuos y la mayor parte de estos límites están bajo el mar.
Convergente: son límites en los que las placas chocan unas contra otras. Hay 3 tipos de bordes convergentes:
A) oceánica-continental: La placa continental "flota" sobre la oceánica la cual se hunde (seduce).
Así se forman arcos volcánicos continentales y grandes fosas oceánicas paralelas a la costa.
B) oceanica-oceanica: Una seduce bajo la otra produciendo volcanes que después pueden transformarse en islas volcánicas formando archipiélagos.
C) continental-continental: la subducción continua acabara uniendo
Bloques continentales, ese movimiento pliega los sedimentos formando cordilleras.
Transformante: son límites donde los bordes de las placas se deslizan una con respecto a la otra. Se producen los bordes pasivos de una placa tectónica y se caracteriza por tener desplazamiento horizontal y no se crea ni destruye corteza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario