lunes, 30 de mayo de 2011

Investigación energías renovables

Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.
Para poder aprovechar la energía eólica es importante conocer las variaciones diurnas y nocturnas y estacionales de los vientos, la variación de la velocidad del viento con la altura sobre el suelo, la entidad de las ráfagas en espacios de tiempo breves, Es también importante conocer la velocidad máxima del viento. Para poder utilizar la energía del viento, es necesario que este alcance una velocidad mínima que depende del aerogenerador que se vaya a utilizar pero que suele empezar entre los 3 m/s (10 km/h) y los 4 m/s (14,4 km/h), velocidad llamada "cut-in speed", y que no supere los 25 m/s (90 km/h), velocidad llamada "cut-out speed".
La energía del viento es utilizada mediante el uso de máquinas eólicas (o aeromotores) capaces de transformar la energía eólica en energía mecánica de rotación utilizable, ya sea para accionar directamente las máquinas operatrices, como para la producción de energía eléctrica.
En la actualidad se utiliza, sobre todo, para mover aerogeneradores. En estos la energía eólica mueve una hélice y mediante un sistema mecánico se hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador, que produce energía eléctrica. Para que su instalación resulte rentable, suelen agruparse en concentraciones denominadas parques eólicos.
Existe una gran cantidad de aerogeneradores operando, con una capacidad total de 159.213 MW, de los que Europa cuenta con el 47,9% (2009). EE.UU. y China, juntos, representaron 38,4% de la capacidad eólica global. Los cinco países (EE.UU., China, Alemania, España e India) representaron 72,9% de la capacidad eólica mundial en 2009, ligeramente mayor que 72,4% de 2008. La Asociación Mundial de Energía Eólica (World Wind Energy Association) anticipa que una capacidad de 200.000 MW será superada en el 2010.
VENTJAS
      No contamina, es inagotable y evita el cambio climático.
      No afecta a las características fisicoquímicas del suelo o su erosionabilidad.
      No produce ningún tipo de alteración sobre los acuíferos (aguas subterráneas).
      No genera gases tóxicos, no contribuye al efecto invernadero ni destruye la capa de ozono y tampoco crea lluvia ácida.
DESVENTAJAS
      Se necesita fabricar máquinas grandes y caras.
      Debido a las características de su emplazamiento, produce un impacto visual inevitable sobre el paisaje.
      Utilizan grandes extensiones de terreno.
      El giro del rotor del molino ocasiona ruido en las proximidades.
      Las aves corren el riesgo de impactar contra las palas de los molinos.
20071208174903 181 Energia Eolica


Energía Mareomotriz
La energía oceánica o energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa de la Tierra y la Luna.
Mediante su acoplamiento a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más útil y aprovechable. Es un tipo de energía renovable y limpia.
VENTAJAS
La energía mareomotriz tiene la cualidad de ser renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia, ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos.
DESVENTAJAS
La relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una proliferación notable de este tipo de energía.
Las áreas más prometedoras  para esta energía son las siguientes:
  • La parte de la Bahía de Funday, Canadá.
  • Las Bahías de Cobscook y Passamaquoddy, Estados Unidos.
  • Chansy, Francia.
  • El Golfo de Mezen, en la ex Unión Soviética.
  • El estuario del río Servern, Inglaterra.
  • La ensenada de Walcott, Austria.
  • Onchón, en Corea del Sur.

Energía Solar
La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol.
La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce a través de la absorción de la radiación, por ejemplo en dispositivos ópticos o de otro tipo. Es una de las llamadas energías renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocido como energía limpia o energía verde. Si bien, al final de su vida útil, los paneles fotovoltaicos pueden suponer un residuo contaminante difícilmente reciclable al día de hoy.
Hay varias formas para aprovechar la energía solar:

  • Energía solar pasiva: Aprovecha el calor del sol sin necesidad de mecanismos o sistemas mecánicos.
  • Energía solar térmica: Es usada para producir agua caliente de baja temperatura para uso sanitario y calefacción.
  • Energía solar fotovoltaica: Es usada para producir electricidad mediante placas de semiconductores que se alteran con la radiación solar.
  • Energía solar termoeléctrica: Es usada para producir electricidad con un ciclo termodinámico convencional a partir de un fluido calentado a alta temperatura (aceite térmico).
Entre las ventajas mas importantes podemos destacar que:
  • Es una energía no contaminante.
  • Proviene de una fuente de energía inagotable.
  • Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde el tendido eléctrico no llega(campo, islas), o es dificultoso y costoso su traslado.
  • Los sistemas de captación solar son de fácil mantenimiento.
  • El coste disminuye a medida que la tecnología va avanzando (el costo de los combustibles aumenta con el paso del tiempo porque cada vez hay menos).
En las ventajas podemos destacar varias particularidades: como que se recalca que no es contaminante y es una energía inagotable.
Entre las desventajas mas importantes podemos encontrar:
  • El nivel de radiación fluctúa de una zona a otra y de una estación del año a otra.
  • Para recolectar energía solar a gran escala se requieren grandes extensiones de terreno.
  • Requiere gran inversión inicial.
  • Se debe complementar este método de convertir energía con otros.
  • Los lugares donde hay mayor radiación, son lugares desérticos y alejados.
Energía Geotermica
La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que caben destacar el gradiente geotérmico, el calor radiogénico, etc. Geotérmico viene del griego geo (Tierra), y thermos (calor); literalmente "calor de la Tierra".

Ventajas

  1. Es una fuente que evitaría la dependencia energética del exterior.
  2. Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que los originados por el petróleo y el carbón.
  3. Sistema de gran ahorro, tanto económico como energético
  4. Ausencia de ruidos exteriores
  5. Los recursos geotérmicos son mayores que los recursos de carbón, petróleo, gas natural y uranio combinados.
  6. No está sujeta a precios internacionales, sino que siempre puede mantenerse a precios nacionales o locales.
  7. El área de terreno requerido por las plantas geotérmicas por megavatio es menor que otro tipo de plantas. No requiere construcción de represas, tala de bosques, ni construcción de tanques de almacenamiento de combustibles.
  8. La emisión de CO2, con aumento de efecto invernadero, es inferior al que se emitiría para obtener la misma energía por combustión.

 Inconvenientes

  1. En ciertos casos emisión de ácido sulfhídrico que se detecta por su olor a huevo podrido, pero que en grandes cantidades no se percibe y es letal.
  2. Contaminación de aguas próximas con sustancias como arsénico, amoníaco, etc.
  3. Contaminación térmica.
  4. Deterioro del paisaje.
  5. No se puede transportar (como energía primaria).
  6. No está disponible más que en determinados lugares.